COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Alberca, Jose Maria 1; Gris Ferrer, Esther 2; Mendoza García, Silvia 2; de la Guía García, Paz 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Instituto Andaluz de Neurociencia; 2. Servicio: Neurociencias. Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC)
OBJETIVOS
La depresión es una manifestación común en la enfermedad de Alzheimer (EA), siendo los antidepresivos utilizados a menudo para su tratamiento. El objetivo del presente estudio es explorar la eficacia del antidepresivo atípico tianeptina en comparación con otros antidepresivos convencionales en pacientes con depresión en la EA en un entorno real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Identificamos retrospectivamente a 126 pacientes con EA que habían recibido tratamiento antidepresivo durante 12 meses con tianeptina (n=38) u otros antidepresivos (n=88). Sus efectos sobre la depresión, la cognición, el comportamiento y la capacidad funcional se evaluaron al inicio, a los 6 y a los 12 meses. Los cambios en las puntuaciones de rendimiento se analizaron mediante un Modelo Mixto de Medidas Repetidas (MMMR).
RESULTADOS
Ambos grupos de tratamiento mostraron un efecto antidepresivo a los 12 meses con mejorías significativas en la Escala de Cornell para Depresión en Demencia, la Escala de Depresión de Hamilton y la subescala de Depresión del Inventario Neuropsiquiátrico. El MMMR mostró una mejoría significativa de tianeptina a los 12 meses frente al grupo de otros antidepresivos en medidas cognitivas como MiniMental State Examination, Fluencia verbal Semántica/Fonológica, Rey Auditory Verbal Learnig Test y Boston Naming Test. La mediana del tamaño del efecto alcanzó una d de Cohen de 0,49.
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que tianeptina reduce los síntomas depresivos y mejora la cognición en pacientes con EA. Esto podría considerarse clínicamente relevante e inspiraría el diseño de futuros ensayos clínicos que contribuyan a apoyar el uso de tianeptina para mejorar la función cognitiva en pacientes con EA.