COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Torres Moral, Alejandro; Franco Salinas, Andres Rafael; De Torres Chacón, Reyes; Banda Ramirez, Sara; Pérez Vizuete, Isidro; Carmona Bravo, Victor; Pérez Sánchez, Soledad; Montaner Villalonga, Joan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
La aparición de infarto isquémico cerebral de etiología embolígena gaseosa, es infrecuente; siendo los procedimientos endoscópicos en el aparato digestivo, una causa inhabitual del mismo. Presentamos el caso de una paciente que, tras la realización de una CPRE, presentó focalidad neurológica súbita secundaria a embolismo aéreo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una paciente mujer de 61 años, exfumadora, con sobrepeso, colecistectomizada. Ingresó en enero 2021 por coledocolitiasis, realizándose esfinterotomía con colocación de dos prótesis biliares transitorias. En abril 2021 se procedió a retirada de éstas, presentando durante el procedimiento inestabilidad hemodinámica y deterioro neurológico agudo, con bajo nivel de conciencia, tetraparesia y anestesia de las 4 extremidades con reflejo cutáneo plantar extensor bilateral.
RESULTADOS
Se realizó TC Craneal multimodal, apreciándose burbujas de gas intraparenquimatosa en regiones frontal y parietal izquierdas, así como imágenes compatibles con lesiones isquémicas agudas multiterritoriales, sin oclusión de gran vaso. Fue trasladada a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para estabilización e inicio de tratamiento con oxígeno hiperbárico y medidas antiedema. Se mantuvo sedada y conectada a ventilación mecánica invasiva, con monitorización BIS inicial de 80-90 con espectro patológico y reducción progresiva del mismo. En los TC posteriores presentó empeoramiento progresivo de la neuroimagen, con infartos isquémicos multiterritoriales y edema cerebral generalizado, falleciendo tras corroboración de muerte encefálica.
CONCLUSIONES
La patología embólica cerebral debe tenerse siempre presente como probable complicación, aunque infrecuente, de procedimientos endoscópicos habituales. El uso de oxígeno hiperbárico es el tratamiento de elección para restaurar el flujo sanguíneo y reducir así las posibles lesiones isquémicas cerebrales.