Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cladribina en práctica clínica real: perfil de paciente y análisis de eficacia y seguridad a 4 años en nuestro centro

Cladribina en práctica clínica real: perfil de paciente y análisis de eficacia y seguridad a 4 años en nuestro centro

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Dotor García-Soto, Julio; null, Sara; López Ruiz, Rocio; Ruiz De Arcos, Maria; Ben Yelun Insenser, Miriam; null, J.L; Navarro Mascarell, Guillermo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Cladribina es un inmunosupresor aprobado para el tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple(EM)recurrente activa definida mediante características clínicas o neuroimagen.Analizamos nuestro perfil de pacientes tratados, su eficacia y seguridad en práctica clínica real tras cuatro años de experiencia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo a cuatro años de pacientes de nuestra Unidad con diagnóstico de EMRR tratados con cladribina,analizando datos demográficos, clínicos,de eficacia y seguridad.

RESULTADOS

n=125(69% mujeres,edad media 38.2 años(DS11.4) y una EDSS media previa 2.6DS1.4).El tiempo medio de evolución de la EM previo al tratamiento fue de 7.6(DS7.4)años y la tasa media anualizada de brotes previa(TAB)1,01(DS0.79).Un 33% de pacientes presentaban actividad en forma de lesiones captantes con una media de lesiones de 0.8(0-4).La media de tratamientos(TME) previos fue 1.35(DS1.03)con un 27% de pacientes naïve,el tiempo medio con último TME hasta cladribina de 2.5(DS3.5)años.La tolerancia al fármaco fue buena, con menos de un 30% reacciones adversas(AEs),todas leves y autolimitadas.Los niveles de linfocitos alcanzaron un valor mínimo medio de 1.02x103/mm3 al tercer mes, con posterior recuperación y sin ningún caso de linfopenia grado 4,con 1 caso de linfopenia persistente.Actualmente 23 pacientes se encuentran en año 4 del tratamiento,39 en año 3, sin actividad a fecha actual.Se detectó actividad radiológica entre los dos ciclos en siete pacientes(0.05%) y clínica en tres(0.02%),y siendo en dos de ellos motivo de discontinuación sin completar tratamiento.

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia, tras cuatro años en práctica clínica habitual, cladribina se perfila como un tratamiento modificador de la enfermedad con un buen perfil de eficacia y seguridad en pacientes con EM activa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona