Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento con Ocrelizumab en pacientes con Esclerosis Múltiple: experiencia de la monitorización inmunológica como protocolo de seguridad

Tratamiento con Ocrelizumab en pacientes con Esclerosis Múltiple: experiencia de la monitorización inmunológica como protocolo de seguridad

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Torres Iglesias, Gabriel 1; Puertas Muñoz, Inmaculada 2; Tallón Barranco, Antonio 2; null, Beatriz 2; null, Laura 2; López-Granados , Eduardo 3; Martínez Feito, Ana 3


CENTROS

1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Estudiar los efectos en el sistema inmune originados tras el tratamiento prolongado con Ocrelizumab en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM) y evaluar las complicaciones infecciosas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de pacientes tratados con Ocrelizumab entre enero 2016 y mayo 2022. Se incluyeron pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR), Secundaria Progresiva (EMSP) y Primaria Progresiva (EMPP). Se analizaron linfocitos totales, CD4, CD8, CD20 e inmunoglobulinas cada 6 meses y se compararon las medias de dichos valores durante 2 años. Se estudiaron posibles complicaciones infecciosas.

RESULTADOS

Se incluyeron 30 pacientes (50% EMRR, 33% EMSP y 33% EMP), edad media 36 (DS 8,4) años, 56,7% mujeres. Tiempo medio de evolución de enfermedad hasta inicio del tratamiento con Ocrelizumab 7,5 (DS 2,3) años. 27 (90%) habían sido tratado con otros fármacos y 3 (10%) naive. El motivo para cambiar el tratamiento en la mayoría de los casos fue: nuevos brotes (36,7%), nuevas lesiones en RNM (16,7%) o ambos (20%). Además de disminución de linfocitos CD20, se observó tendencia a disminución en la media de linfocitos totales, CD4, CD8, IgG e IgM a los 6 meses de tratamiento, con recuperación de CD4 e IgG a 24 meses; permaneció tendencia a disminución de CD8, y disminución de IgM estadísticamente significativa (p=0,03). Solo 6 pacientes presentaron infecciones, la mayoría leves (4 infección vías altas, 1 neutropenia febril, 1 neumonía con niveles bajos de IgG).

CONCLUSIONES

Además de la esperada depleción de linfocitos CD20, el tratamiento con Ocrelizumab puede inducir disminución linfocitos T e Inmunoglobulinas y complicaciones infecciosas, la mayoría leves.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona