COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vargas Mendoza, Andrea Katherine; Díaz Castela, Manuel; Zunzunegui Arroyo, Patricia; Criado Antón, Alvaro; López López, Begona; Molina Gil, Javier; Moris De la Tassa, German
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Describir un caso de presentación infrecuente de hemangiopericitoma en médula dorsal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un hombre de 75 años con antecedente de consumo de tabaco y alcohol > 40 g/día; que desde los últimos dos meses presentaba episodios de dolor torácico atípico. Acude por un cuadro de dos semanas de alteración progresiva de la marcha con inestabilidad precisando dos apoyos, además de paresia progresiva de miembro inferior derecho. A la exploración presentaba una hipopalestesia distal en miembros inferiores con marcada ataxia a la deambulación, así como hiporeflexia rotuliana y arreflexia aquilea, con Babinski bilateral. Con la sospecha clínica de una afectación de cordones posteriores y síndrome piramidal, ingresa para completar estudios.
RESULTADOS
Entre las pruebas complementarias se obtuvo electromiografía, electroneurografía y potenciales somato-sensoriales de miembros inferiores siendo normales, serologías y analíticas para estudio de etiología carencial con resulltados normales. La resonancia magnética cérvico-dorsal confirmó signos de mielopatía compresiva extrínseca a nivel T2-T4 con compromiso de tejidos blandos y extensión a cuerpos vertebrales subyacentes. Se realizó exéresis quirúrgico con mejoría clínica del paciente. El estudio anatomopatológico confirmó un hemangiopericitoma.
CONCLUSIONES
Se debe tener que plantear el diagnóstico diferencial al hemangiopericitoma como cuadro de mielopatía progresiva subagudo.