Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio ultrasonográfico y manométrico de la lengua como marcador de disfagia en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica

Estudio ultrasonográfico y manométrico de la lengua como marcador de disfagia en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Estragués Gázquez, Isabel 1; Revert Barberà, Anna 1; null, Lidia 1; Susín Calle, Silvia 1; Peris Subiza, Julia 1; Vidal Notari, Sergio 1; Peraferrer Montesinos, Laia 1; Bertrán Recasens, Bernat 1; Guillen Sola, Anna 2; Martínez Llorens, Juana Maria 3; Balaña Corbero, Ana 3; Villatoro Moreno, Montserrat 4; Agustí Claramunt, Anna 5; Rubio Perez, Miguel Angel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Medicina Física y Rehabilitación. Hospital del Mar; 3. Servicio: Neumología. Hospital del Mar; 4. Servicio: Nutrición y dietética. Hospital del Mar; 5. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital del Mar

OBJETIVOS

Disponer de métodos para detectar disfagia en pacientes con ELA de forma mínimamente invasiva podría facilitar su seguimiento y así planificar intervenciones terapéuticas de una manera más óptima. El objetivo del estudio fue analizar el papel de la fuerza y el grosor de la lengua como indicadores de disfagia en pacientes con ELA. 

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron características demográficas y clínicas de una muestra de pacientes con ELA. Se midió el grosor y la fuerza de la lengua de cada paciente y se analizaron cuantitativa y cualitativamente los datos del estudio de la deglución con videofluoroscopia. 

RESULTADOS

De los 38 pacientes con ELA estudiados, el 47.4% eran mujeres y el 26.3% presentaron inicio bulbar. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas fue de 24 meses (IQR 11.5-48). El 55.3% de los pacientes usaban ventilación mecánica no invasiva. La fuerza de la lengua identificó pacientes con afectación del tránsito oral y faríngeo, y aquellos con Bolus Residue Scale (BRS) > 1 o Penetration-Aspiration Scale (PAS) ≥ 3. En cambio, el grosor de la lengua sólo se asoció a un tránsito oral alterado. Finalmente, una fuerza lingual anterior ≤ 34 kPa y posterior ≤ 34.5 kPa detectó penetradores/aspiradores (PAS ≥ 3) y pacientes con residuo post-deglución (BRS > 1). 

CONCLUSIONES

Nuestros resultados sugieren que las mediciones de funcionalidad (fuerza) lingual son más útiles que las mediciones morfológicas (grosor) para el seguimiento de pacientes con ELA. La fuerza de la lengua se podría usar para seleccionar pacientes que requieran un estudio deglutorio más completo. 


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona