Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Crisis focales occipitales inducidas por hiperglucemia hiperosmolar no cetósica

Crisis focales occipitales inducidas por hiperglucemia hiperosmolar no cetósica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Pérez, Laura; Jiménez Bolaños, Rayco; Martín Santana, Idaira; Pérez Hernández, Azuquahe; Sánchez-Miranda Román, Irene; Pérez Navarro, Laura Maria; Cardona Reyes, Daniel; Hernández Concepción, Adrian; Pinar Sedeño, Guiomar


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

OBJETIVOS

La hiperglucemia hiperosmolar no cetósica ha sido relacionada con múltiples trastornos neurológicos como crisis focales, epilepsia parcial continua, hemibalismo o alteración del nivel de consciencia. Las primeras descripciones de crisis epilépticas focales, bajo demostración electroencefalográfica, asociadas a hiperglucemia datan de 1965. Se caracterizaban por refractariedad a antiepilépticos y excelente respuesta a hipoglucemiantes, así como lesiones transitorias en neuroimagen. El mecanismo fisiopatológico no está claramente definido. Presentamos caso de una paciente con crisis focales de lóbulo occipital asociadas a hiperglucemia hiperosmolar no cetósica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 66 años sin antecedentes de DM, presentó cuadro de hemianopsia homónima derecha de instauración subaguda y progresiva. Asociaba episodios breves de alucinosis visuales complejas en hemicampo afecto. Ambos fenómenos aparecieron simultáneamente.

RESULTADOS

Destacaban hiperglucemias >400mg/dl y HbA1c 14,2% como hallazgo analítico relevante. La RM cerebral mostraba hiperintensidad en T2-FLAIR en corteza occipital izquierda con área hipointensa en sustancia blanca adyacente, ambas con restricción en difusión y sin captación de contraste. El electroencefalograma objetivaba actividad occipital izquierda. Tras instaurar insulinoterapia presentó mejoría progresiva, sin nuevos episodios visuales y corrección del defecto campimétrico. La RM cerebral de control tras 6 meses mostró resolución completa de la lesión.

CONCLUSIONES

En la literatura son escasos los casos descritos de crisis focales asociadas a hiperglucemia hiperosmolar no cetósica que se manifiestan con afectación campimétrica y alucinosis complejas como el presente, más aún con demostración electroencefalográfica. Probablemente esta rara entidad esté infradiagnosticada y un alto nivel de sospecha en pacientes con diabetes mellitus mal controlada o de debut es fundamental dado su buen pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona