Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalopatías epilépticas: registro de aspectos electroclínicos, hallazgos en neuroimagen y diagnóstico etiológico en una cohorte de pacientes vistos en consulta de epilepsia refractaria

Encefalopatías epilépticas: registro de aspectos electroclínicos, hallazgos en neuroimagen y diagnóstico etiológico en una cohorte de pacientes vistos en consulta de epilepsia refractaria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Juiz Fernández, Alvaro 1; Pardellas Santiago, Elva 2; Eirís Puñal, Jesus 3; Barros Angueira, Francisco 4; Prieto González, Angel 5; Castiñeira Mourenza, Jose Antonio 6; López González, Francisco Javier 1; Rodríguez Osorio, Xiana 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio: Neuropediatría. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio de Genética. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 5. Servicio de Neurocirugía. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 6. Servicio: Radiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

OBJETIVOS

La ILAE en el año 2017 introdujo el concepto encefalopatía epiléptica y del desarrollo para referirse a pacientes en los que la etiología de las crisis y la actividad eléctrica anormal continua condicionan la alteración en el neurodesarrollo. Las nuevas técnicas diagnósticas han supuesto una revolución en estas entidades, aportando diagnósticos específicos a síndromes criptogénicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Incluimos a pacientes vistos el último año en consultas, con debut de EFR a una edad inferior a 12 años y con alteración en el neurodesarrollo objetivada tras la aparición de crisis. Se excluyeron pacientes que manifestaran epilepsia en contexto de retraso en el neurodesarrollo subyacente o si no existían datos suficientes para una adecuada evaluación.

RESULTADOS

La muestra está compuesta por 50 pacientes (21 hombres, 29 mujeres), con una edad media actual de 33,5 años. Todos los pacientes han desarrollado EFR y retraso en el neurodesarrollo. 28 (56%) pacientes presentaron retraso en el desarrollo en su infancia precoz tras la aparición de crisis y 22 (44%) regresión manifiesta tras el debut de su epilepsia. Las etiologías más frecuentes fueron la genética (42%), estructural (26%) y desconocida (32%). Todos los pacientes manifestaron diferentes tipos de crisis a lo largo de la evolución de su epilepsia. Con el tiempo de evolución, un 26% están bien controlados con una media de 3,84 MACs.

CONCLUSIONES

La identificación de entidades concretas permite proporcionar a nuestros pacientes información pronóstica y nuevas dianas terapéuticas para el control de crisis y prevención de la alteración en el neurodesarrollo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona