Marchiafava-Bignami: otro motivo para dejar el alcohol

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Pérez, Laura; Martín Santana, Idaira; Jiménez Bolaños, Rayco; Pérez Hernández, Azuquahe; Malo de Molina Zamora, Maria Rocio; Sánchez-Miranda Román, Irene; Pérez Navarro, Laura Maria; Cardona Reyes, Daniel; Hernández Concepción, Adrian; Pinar Sedeño, Maria Guiomar


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

OBJETIVOS

La enfermedad de Marchiafava-Bignami (MBD) es un trastorno infrecuente asociado a alcoholismo y desnutrición, caracterizado por desmielinización simétrica y necrosis del cuerpo calloso. Se manifiesta con síntomas inespecíficos de alteración del estado mental, convulsiones, mutismo, reflejos de liberación frontal y rigidez muscular, teniendo mal pronóstico. Presentamos los hallazgos clínicos y radiológicos de un caso de MBD.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 64 años, con historia de enolismo crónico, presentó cuadro súbito de tetraparesia y alteración del habla, asociando síntomas neuropsiquiátricos de instauración insidiosa en meses previos. A la valoración destacaba estado confusional agudo, disartria severa y tetraparesia espástica con asimetría izquierda.

RESULTADOS

En RM cerebral se observaban lesiones en la práctica totalidad del cuerpo calloso y sustancia blanca adyacente, hiperintensas con área central hipointensa en secuencias T2-FLAIR, con restricción en difusión y realce heterogéneo de contraste. Presentaba también lesiones leptomeníngeas bifrontales inespecíficas con realce de contraste variable. El paciente mostró mejoría clínica progresiva, aunque persistían alteraciones neurocognitivas residuales, observándose en RM de control tras 6 meses áreas quísticas cavitadas residuales ("Sandwich sign") y restos de hemosiderina, compatibles con secuelas de MBD.

CONCLUSIONES

La MBD es una complicación excepcional del enolismo crónico con manifestación clínico-radiológica variable. Presentamos una forma inusual de presentación con lesiones inflamatorias bilaterales con área de necrosis central en cuerpo calloso, con afectación de sustancia blanca adyacente y extra-axial. La evolución favorable probablemente se relacionó con la abstinencia alcohólica y un adecuado aporte nutricional. Una mayor investigación es necesaria para ampliar el conocimiento de los factores pronósticos y el tratamiento de esta entidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona