Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis química e hipertensión intracraneal secundarias a rotura espontánea de un quiste dermoide intracraneal (QDI). A propósito de un caso

Meningitis química e hipertensión intracraneal secundarias a rotura espontánea de un quiste dermoide intracraneal (QDI). A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Quirós Illán, Lucia 1; Martin Sobrino, Isabel 1; Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 1; Villanueva Ruiz, Francisco 1; Franco Salinas, Andres 1; García Maruenda, Asuncion 2; Nieto Palomares, Pilar 1; Usero Ruiz, Maria 1; Vaamonde Gamo, Julia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

Los QDI están originados por inclusión de elementos ectodérmicos (glándulas apocrinas, sudor, quistes sebáceos, folículos pilosos y epitelio escamoso) durante el cierre del tubo neural. Crecen lentamente por aumento de estas secreciones glandulares internas, dependientes de cambios hormonales. Suelen localizarse en fosa posterior, siendo rara la localización en lóbulo temporal. Presentamos un caso de rotura espontánea de QDI temporal con diseminación al espacio subaracnoideo (ES) produciendo meningitis química e hipertensión intracraneal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 18 años con antecedente de cefalea post-punción tras anestesia epidural hace 4 meses, con resolución completa tras parche hemático. Comienza con cefalea súbita de 5 días de evolución, con empeoramiento tras maniobras de valsalva y ortostatismo. Asocia foto-sonofobia y meningismo. No fiebre. Fondo ojo y resto exploración fue normal.

RESULTADOS

Se realizó neuroimagen con TAC que mostró una lesión hipodensa temporobasal derecha y múltiples lesiones puntiformes hipodensas diseminadas en ES. El estudio con RM cerebral objetivó una lesión heterogénea en fosa temporal media con focos hiperintensos en T1 y siembra de pequeñas lesiones hiperintensas en múltiples localizaciones subaracnoideas, compatible con QDI roto y extensión del contenido graso al ES. El análisis de LCR resultó normal, pero con presión de salida de 45 cmH2O. Recuperación completa con tratamiento sintomático.

CONCLUSIONES

Los QDI son tumores congénitos, benignos e infrecuentes que, de manera también infrecuente pueden romperse produciendo meningitis química. Es importante conocer las características y complicaciones de QDI dado que el manejo debe abordar el propio tumor y posibles complicaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona