Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Pseudohemorragia subaracnoidea, patrón a conocer

Pseudohemorragia subaracnoidea, patrón a conocer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gómez López de San Román, Claudia 1; Caballero Sánchez, Lorena 1; Capra , Mariano 1; Berrio Suaza, Julian 1; Gil Armada, Patricia 1; Cerdán Santacruz, Debora Maria 1; Guerrero Becerra, Pilar 1; Álvarez Silva, Iria 2; Tabernero García, Cesar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio: Radiologia. Hospital General de Segovia

OBJETIVOS

La pseudohemorragia subaracnoidea (pHSA) es una entidad radiológica caracterizada por la existencia de patrones tomográficos similares a los de una hemorragia subaranoidea (HSA) pero sin que exista evidencia clínica de patología hemorrágica. El objetivo de esta comunicación es describir un caso clínico y remarcar la importancia del diagnóstico diferencial.  

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 64 años acude al Servicio de Urgencias por presentar empeoramiento de su disnea habitual, saturaciónO2 80% basal, somnolencia y desorientación. No ha presentado cefalea ni clínica sugerente de hipertensión intracraneal. En la gasometría arterial destaca insuficiencia respiratoria con hipercapnia.

RESULTADOS

En TC craneal se observan hallazgos que sugieren edema cerebral difuso e hiperdensidad perisilviana bilateral y perimesencefálica compatibles con HSA. Dados los hallazgos radiológicos, se realiza angio-TC evidenciándose aneurisma de arteria comunicante anterior. Ante la incongruencia de la clínica con la sospecha de HSA, se diagnostica como primera posibilidad de pseudohemorragia subaracnoidea y edema cerebral difuso secundario a encefalopatía hipóxico-isquémica. Se trató con ventilación mecánica no invasiva con mejoría clínica y se realizó TC craneal de control a los 7 días de ingreso, observándose resolución radiológica.

CONCLUSIONES

La pseudohemorragia subaracnoidea es una entidad poco frecuente, con un patrón radiológico característico: densidad simétrica confinada en cisternas, 30-40 UnidadesHounfield, acompañado de edema cerebral difuso. Su mecanismo fisiopatológico permanece desconocido, aunque parece estar relacionado con el desplazamiento del parénquima edematoso hacia el espacio subaracnoideo. La rapidez en el reconocimiento de su patrón es importante para evitar la realización de pruebas innecesarias y el inicio precoz de medidas terapéuticas dirigidas en función de la etiología.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona