Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Qué hace una mano como tú en una lesión como esta?

¿Qué hace una mano como tú en una lesión como esta?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barquín Toca, Adriana; Sustatxa Zarraga, Irene; Fernández Soberón, Saioa; Goyena Morata, Olga Pilar; Rodríguez Sainz, Aida; Campos Rodríguez, Iria; Pinedo Brochado, Ana Cristina; Gómez Beldarrain, Maria Angeles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo

OBJETIVOS

El síndrome de la mano alien (SMA) o ajena se caracteriza por movimientos involuntarios apendiculares asociados o no a sensación de descontrol sobre ellos, habitualmente unilaterales y en la mano no dominante. Clásicamente se ha ligado a lesiones del cuerpo calloso, lóbulo parietal o frontal. Presentamos una paciente que presentó SMA asociada a una lesión del giro cingulado anterior.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer, 63 años, diagnosticada de síndrome mielodisplásico con progresión a leucemia mieloide aguda a pesar de citotóxicos y alotrasplante. Consulta por movimientos anormales de predominio distal en extremidades izquierdas, subagudos y lentamente progresivos. En hemicuerpo izquierdo presenta hiperreflexia, postura anómala de la mano y dificultad para realizar movimientos voluntarios condicionando dismetría, sugiriendo una SMA.

RESULTADOS

La resonancia cerebral describe lesiones desmielinizantes subcorticales en cíngulo anterior y corona radiada anterior así como pedúnculo cerebeloso medio izquierdo sugestivas de leucoencefalopatía multifocal progresiva. Por encontrarse en situación terminal, no se realiza estudio de virus JC en LCR.

CONCLUSIONES

Las lesiones más frecuentemente descritas en el SMA son parietales, cuerpo calloso y fronto-mediales, pero topográficamente existen 3 variantes: anterior frontal, afectando la cara medial del lóbulo frontal, área motora suplementaria y/o giro cingulado anterior; callosa, implicando al cuerpo calloso o tercio anterior del rostrum; y posterior, pudiendo afectarse lóbulo parietal y rara vez occipital o tálamo. En nuestra paciente la lesión del cingulado anterior, que altera el mecanismo ideomotor, explicaría el desarrollo de SMA, y es una topografía a destacar por su infrecuencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona