Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Infrecuente pero presente, PNP por CMV en paciene inmunodeprimido

Infrecuente pero presente, PNP por CMV en paciene inmunodeprimido

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Canasto Jiménez, Paula 1; Moreno Loscertales, Cristina 1; Bautista Lacambra, Mario 1; Aranda Alonso, Angel 2; Pascual Catalan, Maria Ascension 2; Marín Lahoz, Juan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

A pesar de que el CMV afecta con frecuencia a pacientes inmunodeprimidos por distintas causas, la polirradiculopatía por CMV es muy infrecuente en la era del tratamiento antirretroviral (TAR) de los pacientes VIH+. Presentamos un caso anacrónico pero típico

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer transgénero con infección por VIH no tratada que acude por lumbalgia y paraparesia progresiva asimétrica, sin afectación esfinteriana, asociada a hipoestesia e hiporreflexia. El LCR mostró pleocitosis y proteinorraquia. Durante la evolución se obtuvo una PCR para CMV positiva en LCR con carga viral de 1´540.000c/mm3 El estudio neurofisiológico confirmo polirradiculoneuropatía axonal

RESULTADOS

Se inicio TAR concomitante con ganciclovir y foscarnet. Por empeoramiento de la paraparesia, a pesar de tratamiento antiviral óptimo; se administró inmunoglobulina policlonal para frenar un posible mecanismo inmunomediado asociado. En LCR mejoraron parcialmente los parámetros víricos por lo que se prolongó el tratamiento antiviral. Evolutivamente tuvo mejoría clínica lenta hasta recuperación motora casi completa. De forma concomitante tuvo infecciones oportunistas por Pneumocystis jiroveci, Micobacterium kansansii y Criptococcus neoformas sin afectación neurológica asociada.

CONCLUSIONES

La afectación del CMV a nivel neurológico es actualmente infrecuente en nuestro medio, pero potencialmente fatal y con alta carga de morbilidad. Su diagnóstico requiere un alto índice de sospecha y su retraso puede tener consecuencias nefastas de no instaurarse el tratamiento antiviral específico. Aunque la etiología disinmune sea la más habitual en la práctica clínica de las polirradiculoneuropatías, se deben plantear según el contexto, la necesidad de tratamientos antimicrobianos específicos como en el caso expuesto.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona