COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rozas Fernández, Pablo 1; Cordero Novo, Azael 2; Pinzón Benavides, Pedro Alejandro 2; Martínez Palicio, Mar 2; Alonso Vallín, Diego 2; Viñolas Cuadro, Alex 2; Granda Méndez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Jarrio; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
El Síndrome Trófico Trigeminal (STT) es una entidad infrecuente, caracterizado por la aparición de lesiones tróficas cutáneas, de curso insidioso, en las áreas inervadas por dicho nervio, con parestesias o hipoestesia asociadas, como consecuencia de un daño previo, central o periférico, en el nervio trigémino.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 75 años, hipertensa y diabética, con antecedente de carcinoma microcítico de pulmón, sin datos de recidiva. Intervenida en 4 ocasiones por neuralgia del trigémino mediante termocoagulación del ganglio de Gasser izquierdo, con respuesta incompleta. En revisión, se objetiva pérdida de ala nasal, lesiones ulceradas exudativas en región frontal, labio superior y región medial del párpado, ipsilaterales, de inicio al mes tras intervención, con hipoestesia y debilidad masticatoria e imposibilidad para desplazar la mandíbula a la derecha. En RM se objetiva adelgazamiento del nervio trigémino izquierdo con signos de denervación en la musculatura masticadora ipsilateral y arteriopatía crónica de pequeño vaso. Analítica completa sin alteraciones significativas. A seguimiento en Dermatología, realizan biopsia cutánea, sin evidencia de malignidad.
RESULTADOS
Dados antecedentes de termocoagulación, se diagnostica de STT en territorio V1 izquierdo. Se mantuvo tratamiento con carbamacepina y gabapentina para el control del dolor y, por parte de Dermatología, con ácido fusídico tópico. Pendiente valoración por Cirugía Plástica para tratamiento quirúrgico.
CONCLUSIONES
La STT es una entidad rara, a considerar ante lesiones tróficas en territorio trigeminal. Antecedentes de tratamientos sobre el nervio son relevantes, si bien hay que descartar otras causas. El tratamiento es difícil y debe ser multidisciplinar, destinado a control de síntomas y protección cutánea.