Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efecto a medio plazo de la estimulación cerebral profunda en enfermedad de parkinson en un hospital terciario

Efecto a medio plazo de la estimulación cerebral profunda en enfermedad de parkinson en un hospital terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cuenca Juan, Fernando 1; Martínez Fernández, Isabel 1; Restrepo Carvajal, Laura 1; González Villar, Esther 1; Martínez Martín, Alvaro 1; Ocaña Mora, Beatriz 1; Sánchez Morales, Lidia 1; Mazarro Serrano, Elisa 2; Redondo Peñas, Inmaculada 3; Fernández Valiente, Maria 4; Palazón García, Elena 1; Perona Moratalla, Ana Belen 1; Segura Martín, Tomas 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Almansa; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Villarrobledo

OBJETIVOS

La Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI) es un trastorno del movimiento caracterizado por bradicinesia, temblor de reposo y rigidez. El mecanismo fisiopatológico supone una degeneración progresiva de la vía nigroestriada, con una hiperactividad del núcleo subtalámico (STN) y globo pálido interno, cuya estimulación constituye una terapia avanzada para el control sintomático. El objetivo principal es cuantificar el cambio en la Unified Parkinson’s Disease Rating Scale (UPDRS III) en OFF medicación basal, al año y a los 5 años; y como objetivos secundarios, analizar la disminución de la dosis equivalente de levodopa (LED), determinar la mejoría en la calidad de vida (PDQ-39), y valorar la aparición de complicaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo, de los pacientes con EPI intervenidos entre 2007 y 2015 en un hospital terciario mediante estimulación cerebral profunda (ECP) en STN, y seguidos durante al menos 5 años. El estudio estadístico ha sido realizado con R, con un nivel de significación de p<0.05.

RESULTADOS

25 pacientes, 15 hombres y 10 mujeres intervenidos mediante ECP en STN. Se objetiva una reducción estadísticamente significativa a los 5 años de la UPDRS III (43.5%), LED (28.41%) y escala PDQ-39 (43.29%) con respecto a la situación basal. La mayor reducción se produjo en el dominio 2 (vida cotidiana), seguida del dominio 1 (movilidad). El 20% desarrolló deterioro cognitivo, el 32% trastornos de la marcha y el 16% disartria.

CONCLUSIONES

La ECP mantiene su eficacia tanto desde el punto de vista motor como en calidad de vida en pacientes intervenidos a los 5 años de seguimiento.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona