Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación del sesgo cognitivo “salto a la conclusión” en pacientes con trastornos del movimiento funcionales

Evaluación del sesgo cognitivo “salto a la conclusión” en pacientes con trastornos del movimiento funcionales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sainz Amo, Raquel; Morillo González, Jessenia; Gómez Corral, Jorge; Alonso Cánovas, Araceli; Martínez Castrillo, Juan Carlos; Hernández Huerta, Daniel; Pareés Moreno, Isabel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El “salto a la conclusión” (SC) es un sesgo cognitivo caracterizado por la toma de decisiones en base a evidencia insuficiente. Se ha descrito en pacientes con trastornos motores funcionales (TMF) y se ha hipotetizado que favorece la aparición de los síntomas. Evaluamos si la presencia del SC en pacientes con TMF se mantiene a pesar de manipular las probabilidades iniciales y si se relaciona con la presencia de síntomas afectivos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo que evalúa el SC mediante el paradigma de “la tarea de bolas”. Se analizaron características clínico-demográficas y número de bolas necesarias para alcanzar una decisión con dos proporciones diferentes de bolas (85:15 vs 60:40). Los resultados se compararon con un grupo de pacientes con trastorno depresivo (TD). Se utilizó U-Mann-Whitney para comparaciones y regresión lineal para evaluar la contribución del componente anímico.

RESULTADOS

Se analizaron 15 pacientes con TMF (73% mujeres, 37.9±11.7 años) y 15 pacientes con TD (66% mujeres, 54.1±11.6 años). Los pacientes con TMF requirieron menos bolas para alcanzar la decisión final que el grupo control: proporción 85:15 (3 vs 8.1 bolas; p<0,00001), proporción 60:40 (3.6 vs 8.9; p<0,00046). No hubo diferencias significativas en el número de bolas requerido para alcanzar la decisión final entre ambas proporciones. La presencia de sintomatología anímica no influyó los resultados (85:15, beta -0.04, p=0.84 y 60:40, beta 0.13, p=0.11).

CONCLUSIONES

Los pacientes con TMF requieren menos evidencia para llegar a una conclusión independientemente de la probabilidad inicial que se les presente. Este sesgo no parece estar influenciado por la sintomatología anímica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona