COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Castelló López, Marta 1; Gómez Ontañón, Eugenio 1; Díaz Ruíz, Pilar 2; González Coello, Violeta 1; Alemañ Díez, Jose 1; Sosa Cabrera, Yolanda 1; Rodríguez Vallejo, Alejandro 1; Rodríguez García, Pablo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 2. Servicio: Farmacia. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
La cefalea en racimos es una enfermedad altamente incapacitante con un tratamiento preventivo que en ocasiones resulta poco eficaz. El Galcanezumab fue aprobado por la FDA para su uso como tratamiento preventivo en la cefalea en racimos episódica. Realizamos un análisis descriptivo de los pacientes con diagnóstico de cefalea en racimos que han sido tratados con galcanezumab en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de pacientes afectos de cefalea en racimos en tratamiento compasivo con galcanezumab en nuestro centro.
RESULTADOS
Se incluyeron 11 pacientes, 8 varones, con una edad media de 52,3 años, tratados con Galcanezumab en un período de 8-19 meses (media 14,5). Presentaban un número de ataques de cefalea a la semana antes del tratamiento de 5,09 y tras el mismo de 2,73, con una reducción en la frecuencia de episodios en el 63,6% (7) de los pacientes, siendo ésta mayor o igual al 50%. El 75% (3) de los pacientes que no obtuvieron beneficio habían recibido el diagnóstico de CCH. Dos pacientes presentaron efectos adversos. Tres pacientes abandonaron el tratamiento, dos por ineficacia y uno por la aparición de efectos adversos.
CONCLUSIONES
El uso de galcanezumab como tratamiento preventivo en la cefalea en racimos episódica ha mostrado una reducción de la frecuencia de episodios en nuestra serie, por lo que se podría considerar este fármaco una opción terapéutica en casos refractarios.