COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Maza, Samuel 1; Torres Ferrus, Marta 2; De la Torre , Anna 2; Gallardo , Victor J 2; Caronna , Edoardo 2; Alpuente , Alicia 2; Pozo Rosich, Patricia 2
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La pérdida de peso (PP) modifica la evolución de la hipertensión intracraneal idiopática (HII). Nuestro objetivo es corrrelacionar la PP con la evolución de la cefalea y síntomas visuales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo. Se incluyeron pacientes con HII y papiledema. Se recogieron datos demográficos y clínico-radiológicos en el diagnóstico y seguimiento. Se definió PP como reducción ≥15% de peso basal. Se realizó análisis descriptivo y de asociación entre PP y resolución de papiledema y persistencia y cronificación de cefalea.
RESULTADOS
Se incluyeron 36 pacientes (91,6% mujeres, edad media 39,7±11,0). En el diagnóstico, el peso medio fue 100,2±26,0 kg, IMC 35,1±10,3 kg/m2. La presión media de salida de LCR fue de 31,7±5,9 cmH2O. El 86% presentaron síntomas visuales (46% eclipses visuales), 52,8% cefalea (22,0% probable migraña). Los signos radiológicos más frecuentes fueron la distensión del espacio subaracnoide perióptico (47,2%) y silla turca vacía (41,7%). El seguimiento medio fue de 3,7 años (IQR 1,3-3,9). Presentaron PP>15% 7 pacientes. El papiledema se resolvió en el 61,1%. La cefalea persistió en el 52,7% pacientes (47,1% cumplían criterios de cefalea crónica). La PP>15% no se asoció de forma estadísticamente significativa a la resolución del papiledema ni a la presencia de cefalea en el seguimiento.
CONCLUSIONES
La cefalea persistente es frecuente en la HII. La PP>15% parece no modificar la evolución del papiledema ni de la cefalea. Son necesarias estrategias más incisivas tanto para la pérdida de peso como en el tratamiento de la cefalea desde el debut.