Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síncopes como manifestación de neuralgia del nervio glosofaríngeo

Síncopes como manifestación de neuralgia del nervio glosofaríngeo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garcia Díaz, Anna I; Quílez Martínez, Alejandro; Baraldés Rovira, Mariona; Paul Arias, Miriam; Freixa Cruz, Albert; Mauri Capdevila, Gerard; González Mingot, Cristina; Sanahuja Montesinos, Jordi


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida

OBJETIVOS

La neuralgia del nervio glosofaríngeo (NNG) tiene una incidencia de 0,2-0,8/100000 personas/año, mientras que menos del 3% se asocian a arritmias o síncope. Consiste en episodios paroxísticos recurrentes de dolor en la distribución del nervio glosofaríngeo de elevada intensidad y características lancinantes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos el caso de una mujer de 75 años, con antecedentes de hipertensión arterial y ansiedad. Presentaba múltiples episodios diarios de dolor paroxístico de elevada intensidad, de segundos de duración, en la región anterolateral derecha del cuello, irradiados a zona submandibular y retrolingual, desencadenados por la deglución, habla o bostezos. Asociaban clínica presincopal y sincopal.

RESULTADOS

La monitorización ECG mostró bradicardia asociada a los episodios de dolor de hasta 28 pulsaciones por minuto y pausas sinusales de 4 segundos. Un TC de cuello no mostraró hallazgos destacables. La RM cerebral con contraste, angio-RM, CAI y TSA mostró un meningioma frontal izquierdo paramediano y una discreta dilatación aneurismática del top de la Arteria Basilar. Se inició tratamiento con carbamazepina con desaparición de los episodios de dolor y la clínica sincopal.

CONCLUSIONES

Se trata de una NNG asociada a bradicardia, pausas sinusales y síncopes de causa idiopática. La relación entre la NNG y las arritmias no se conoce claramente; se cree que conexiones anómalas entre el nervio glosofaríngeo y el nervio vago, involucrando el núcleo del tracto solitario, núcleo dorsal del vago y núcleo ambiguo, podrían producir una respuesta cardioinhibitoria. La mayoría de casos responden a tratamiento farmacológico, pero un 25% puede requerir tratamientos mediante descompresión microvascular, radiocirugía o rizotomía.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona