Sd de Horner por aneurisma de la subclavia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Blanco Ruiz, Marina; Milán Pinilla, Rodrigo Jose; Amaya Pascasio, Laura; Andrade Zumárraga, Luis A; Ruiz Franco, Maria Luis; Guevara Sanchez, Eva; Arjona Padillo, Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas

OBJETIVOS

El síndrome de Horner (ptosis, miosis y anhidrosis) puede ser desencadenado por muchas situaciones, entre ellas aneurismas arteriales que ejerzan presión sobre los nervios simpáticos cervicales, siendo los más comunes los de carótida interna.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de un varón de 70 años que acude a Urgencias por ptosis de ojo derecho de 3 semanas de evolución y miosis reactiva a la luz, sin clara anhidrosis.

RESULTADOS

El estudio neurosonológico es normal y el TC craneal presenta lesión hipodensa capsular izquierda crónica. Se realiza TC de tórax donde se objetiva dilatación fusiforme de la arteria subclavia derecha de 17mm de diámetro que compromete la salida de arteria vertebral y mamaria interna. Se realiza revisión bibliográfica en Pubmed con los términos “Horner”, “aneurysm” y “subclavian” en la que se identifican 5 casos.

CONCLUSIONES

Tras realizar un examen rutinario de las posibles causas de Sd de Horner, a veces es necesario completar los estudios en busca de causas menos frecuentes del mismo, como en nuestro caso, un aneurisma de la arteria subclavia


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona