COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pacheco Jiménez, Marta 1; Domingo Santos, Angela 2; Ortega Suero, Gloria 2; García Jiménez, Mercedes 2; Moreno Gambín, Maria Isabel 3; Velayos Galán, Alberto 2; López Sánchez, Piedad 4; Carmona Moreno, Beatriz 2; Calvo Alzola, Marcos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Tomelloso; 4. Servicio: Farmacia Hospitalaria. Hospital General de Tomelloso
OBJETIVOS
Analizar la efectividad y la seguridad de natalizumab en su administración habitual y con ventana ampliada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo longitudinal realizado en nuestro Hospital. Se incluyó a todos los pacientes en tratamiento actual o previo con Natalizumab. Se recogieron años de enfermedad, periodicidad de administración, tratamientos previos, índice JC y progresión de la EDSS.
RESULTADOS
Se incluyeron 56 pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple, el 58.9% mujeres y con una forma predominante remitente-recurrente (76.79%). En el 16.07% el tratamiento con natalizumab se inició dentro del primer año desde el diagnóstico, con un promedio de 6.16 años. A fecha actual, 20 pacientes mantienen activo natalizumab, siendo la causa más frecuente de retirada títulos elevados frente a JC. 15 pacientes han recibido más de 1 dosis del fármaco con una periodicidad de 6 semanas sin que haya supuesto un declive en la EDSS en el 73.33% de los casos y sin que se haya descrito ningún caso de leucoencefalopatía multifocal progresiva en ninguno de ellos.
CONCLUSIONES
Natalizumab es eficaz en la reducción del riesgo de progresión, con estabilidad y/o mejoría de la EDSS de los pacientes que han cumplido más de 1 año de tratamiento con pauta habitual de 4 semanas (71.11%) y, en casos seleccionados, extendida a 6 semanas (73.33%).