COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Restrepo Carvajal , Laura 1; Gracia Gil, Julia 2; Martínez Fernandez, Isabel 2; González Villar, Esther 2; Cuenca Juan, Fernando 2; Sánchez Morales, Lydia 2; Romero Sanchéz, Carlos Manuel 2; Fernandez Díaz, Eva 2; Palao Rico, Maria 2; Conesa Guillén, Maria de los Angeles 2; Segura Martín, Tomas 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
Evaluar los efectos de F-LP sobre la fatiga, la cognición, la destreza manipulativa, el estado de ánimo y la calidad de vida de los pacientes con EM y trastorno de la marcha
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, prospectivo, no controlado en pacientes con EM y trastorno de la marcha, que iniciaron tratamiento con F-LP en práctica clínica habitual. Además de la valoración de la marcha (T25FW y MSWS-12) se evaluó la fatiga (FSS, MFIS), destreza manipulativa (9HPT), rendimiento cognitivo (SDMT), estado de ánimo (HADS) y calidad de vida (EQ-5D-5L y MSIS-29) en la visita basal, a los 6 y 12 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 22 pacientes, edad media: 48,3 años; tiempo medio de progresión de enfermedad 11,1 años; EDSS medio: 5,4. T En el momento del análisis todos los pacientes habían completado la visita del mes, 16 la visita de los 6 meses y 6 la del año. Observamos una mejoría estadísticamente significativa en el T25FW (p<0.001), MSWS-12 (p=0.005) al mes, 9HPT a los 6 y 12 meses (p=0,002; p<0,001), EQ-5D-5L (p= 0.03) y MSIS-29 (p= 0.04) a los 6 meses. En las escalas de fatiga y ánimo se obtuvo un beneficio clínico sin alcanzar la significación estadística. Los no respondedores no presentaron mejorías clínicamente significativas.
CONCLUSIONES
En nuestro estudio hemos observado un efecto beneficioso de la fampridina sobre la destreza manipulativa y la calidad de vida sobre nuestros pacientes. Son necesarios futuros estudios que nos permitan evaluar el efecto real de la F-LP sobre los distintos síntomas de la EM.