COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Trapote, Fernando; Stiauren Fernández, Erik Sturla; Rodríguez Jorge, Fernando; Monreal Laguillo, Enric; Sainz De La Maza, Susana; Costa Frossard, Lucienne; Chico García, Juan Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Estudios previos muestran que metilprednisolona a dosis elevadas (1000mg durante 3-5 días) vía oral (MTPo) es no inferior a vía intravenosa (MTPiv) en pacientes que sufren brote de Esclerosis Múltiple (EM). Nuestro objetivo es describir nuestra experiencia con MTPo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes con neuritis óptica o brote agudo de EM conocida tratados con MTPo entre julio de 2021-marzo del 2022, comparados con una cohorte histórica de pacientes tratados con MTPiv. Se definió como mejoría un descenso ≥1 punto en el sistema funcional más afectado por el brote y como recuperación completa la resolución de sintomatología. Se realizó una regresión logística para estudiar asociación entre diferentes variables (demográficas, gravedad del brote o relacionadas con el tratamiento) y la mejoría o recuperación.
RESULTADOS
Se incluyeron 28 pacientes con MTPo y 24 con MTPiv. No hubo diferencia entre grupos en relación a género (75% vs 71% mujeres), mediana (IQR) de edad (42 (36-52) vs 38 (32.75-49)), EDSS durante el brote (3.0 (2.0-6.0) vs 3.0 (2.4-3.6)) o días hasta tratamiento (7 (4-13) vs 6 (2.75-13.25)). No hubo diferencias en la proporción de pacientes que recibieron MTPo y MTPiv que cumplieron criterios de mejoría (69% vs 75%, p=0.8578) o recuperación (51.7% vs 41.7%, p=0.65); ninguna variable de las analizadas se asoció a mejoría o recuperación. La frecuencia de efectos adversos fue similar (p=0.44).
CONCLUSIONES
El tratamiento de los brotes con MTPo parece igual de efectivo y seguro que con MTPiv.