Síndrome de Miller Fisher y anticuerpos antigangliósido

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Santos Canelles, Helena 1; Ameijide Sanluis, Elena 1; Antón González, Celia 2; Bueno Rodríguez, Valentin 1; Jiménez Blanco, Lourdes 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Valle del Nalón; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes

OBJETIVOS

El síndrome de Miller Fisher (SMF) se caracteriza clínicamente por oftalmoplejia, ataxia y arreflexia. Se considera una variante del síndrome de Guillain-Barré (SGB). Típicamente se asocia a los anticuerpos (Ac) antigangliósido GQ1b y GT1a.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción clínica y de pruebas complementarias de los casos de SMF ingresados en un hospital de tercer nivel entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2022.

RESULTADOS

Se trata de cuatro casos (2 hombres y 2 mujeres) de entre 44 y 68 años. Los casos 1 y 2 presentan síntomas de SMF clásico, el caso 3 presenta SMF y parálisis facial unilateral completa. El caso 4 presenta SMF incompleto con ataxia, arreflexia y leve paresia en extremidades inferiores. En todos ellos se realiza RM craneal con resultado normal. Tres de ellos (casos 1, 3 y 4) presentan disociación albúmino-citológica en LCR. Todos los casos presentan anticuerpos (Ac) antigangliósido en suero: Caso 1: IgG antiGT1a y antiGQ1b, caso 2: IgG antiGT1a, caso 3: IgM e IgG anti-GT1a, GQ1b y sulfátidos, caso 4: IgG e IgM antiGD1b. En los tres primeros casos, se pautaron inmunoglobulinas iv con mejoría completa en el primer año. El caso 4 se recuperó por completo sin tratamiento en tres semanas.

CONCLUSIONES

Los casos 1 y 2 presentan clínica y pruebas complementarias habituales del SMF. En los casos 3 y 4 sin embargo, el patrón de anticuerpos no es tan habitual, quizá en relación con que se trata de formas mixtas con síntomas de SGB.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona