Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Una complicación neurológica poco frecuente de la microglobulinemia de Wäldenstrom, la neuropatía de fibra fina

Una complicación neurológica poco frecuente de la microglobulinemia de Wäldenstrom, la neuropatía de fibra fina

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calabria Gallego, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

La neuropatía de fibra fina (SFN) es un trastorno infradiagnosticado que se caracteriza por una afectación de las fibras Adelta y las fibras C. Aunque la mayoría de los casos son consecuencia de trastornos metabólicos o de causa desconocidas, siempre debe tenerse en mete el gran abanico de posibilles etiologías. Describimos un caso clínico de un paciente con microglobulinemia de Wäldenstrom (WMG) que desarrolló SFN.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 57 años que presenta dolor en los pies, e hipoestesia de pies a rodillas, desde hacía 4 meses. Por ello, se realizaron análisis de sangre, TAC-body y EMG. Exclusivamente se halló una gammapatía monoclonal IgM. Una biopsia de médula ósea posterior y un examen hematológico establecieron el diagnóstico de WMG. Tras 3 meses de persistencia de síntomas y progresión clínica (dolor en ambas manos), se solicitó consulta con Neurología.

RESULTADOS

Objetivamos alodinia y alteraciones sensitivas termoalgésicas en los miembros inferiores (desde los pies hasta las rodillas), resto de modalidades sensitivas normales, así como reflejos de estiramiento muscular. Ante la sospecha de SFN, se realizó respuesta simpático-refleja, que estaba alterada. A falta de una causa subyacente diferente, diagnosticamos SFN secundaria a WMG. La paciente comenzó tratamiento con rituximab sin mejoría sintomática, pero disminución de los niveles de IgM. Finalmente, se inició tratamiento con acetato de eslicarbazepina con respuesta parcial.

CONCLUSIONES

La respuesta simpático-refleja resulta clave para dilucidar el diagnóstico de SFN. La SFN relacionada con WMG es una asociación inusual pero posible, a tener en cuenta en este amplio diagnóstico diferencial que nos atañe.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona