COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Boix Lago, Almudena 1; Sánchez Cirera, Laura 2; Vilardell Rigau, Pau 2; Moral Torres, Sergio 2; Vera Cáceres, Carla 2; Ferrer Tarrés, Rosa 2; Silva Blas, Yolanda 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
La endocarditis infecciosa(EI) es una causa poco frecuente de ictus con una elevada mortalidad. El objetivo de este estudio es describir las características demográficas y clínicas de los pacientes con endocarditis en nuestro medio, las complicaciones neurológicas y pronóstico clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evalúan 478 pacientes con EI de nuestro centro, durante 2007-2021.
RESULTADOS
33 pacientes(7%) presentó complicaciones neurológicas(90% ictus isquémico, 9% ictus hemorrágico, 0,42% meningitis y 0,62% crisis comicial). 69,7% de los pacientes eran hombres, media de 65+/-13,6 años. La mayoría presentaban afectación de válvula mitral nativa(40%). 43% de los pacientes tuvieron un ictus como primera manifestación de EI. Los pacientes con ictus tenían NIHSS basal de 3[0, 6] y volumen medio de lesión 33cc. 30% de los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico aunque en ningún caso se realizó de forma precoz(primeras 2-4 semanas). La mortalidad fue del 37% y en todos los casos durante el ingreso hospitalario, ninguno de los pacientes operados falleció. 47,1% de los pacientes tuvieron buen pronóstico a los 3 meses(mRS 0-2). En el 87,8% se aisló microorganismo siendo más frecuente el S.Aureus(23,5%), asociándose a una mayor mortalidad(24%vs62,5%, p=0.04). La endocarditis por S.Epidermidis se asoció a peor pronóstico funcional con mRS 0-2 a los 3 meses(10,3%vs89,7% p<0,01), asi como el número de vegetaciones (1,07+/-0,3vs2+/-2, p<0,001). No se detectaron diferencias en mortalidad o dependencia funcional a los 3 meses en función de la válvula afectada.
CONCLUSIONES
La EI se asocia con una elevada mortalidad, especialmente en aquellos pacientes con endocarditis por S.Aureus, con mayor número de vegetaciones y sin tratamiento quirúrgico.