COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valero Mut, Ana; Mestre Sanso, Margalida; Dávila González, Pablo; Sánchez Huelva, Ana Maria; Deya Arbona, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor
OBJETIVOS
La ECJs es una enfermedad priónica neurodegenerativa de curso rápido y fatal. De incidencia similar en todo el mundo, suele afecta a pacientes de mediana edad. La media de supervivencia es 10-12 meses desde el diagnóstico. Presentamos un caso de ECJs de curso fulminante.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 64 años, sin antecedentes de interés, acude a urgencias por episodio compatible con Amnesia Global Transitoria, presenta estudios analíticos de sangre, orina y TC cerebral normales. Reacude a los 3 días por fallos de memoria por lo que se decide ingreso. Se solicita analítica de sangre, electroencefalograma (EEG) y Resonancia Magnética Cerebral (RMC). Durante el ingreso el paciente desarrolla trastorno de ansiedad con ideación pseudoparanoide, postura distónica en mano izquierda y mioclonías generalizadas.
RESULTADOS
En la RMC presenta hiperseñal cortical parieto-temporal y en núcleo caudado derechos y el EEG muestra grafoelementos compatibles con ondas trifásicas en regiones frontales, además, se realiza una punción lumbar que descarta etiología infecciosa y autoinmune. El paciente desarrolla deterioro cognitivo rápidamente progresivo con evolución a mutismo acinético. Se repite EEG que muestra descargas periódicas generalizadas. Se recibe el resultado positivo de la proteína 14-3-3 y del RTQuiC en el LCR por lo que se establece el diagnóstico de ECJs probable. Finalmente, el paciente fallece a los 32 días de ingreso.
CONCLUSIONES
Presentamos un caso de ECJs probable al presentar sintomatología típica y pruebas complementarias compatibles. De nuestro caso destaca el curso fulminante con una supervivencia de 32 días desde el inicio de la clínica.