COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Cuesta, Francisco Jose 1; González Zamorano, Yeray 2; Vourvopoulos , Athanasios 3; Valenzuela López, Laura 2; Serradell i Ribé, Nuria 4; Arroyo Ferrer, Aida 2; Romero Muñoz, Juan Pablo 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad Francisco de Vitoria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús; 3. Centro tecnológico. Universidad de Lisboa; 4. Servicio: Doctorado. Universitat Oberta de Catalunya
OBJETIVOS
El objetivo principal de este estudio es realizar un ensayo clínico de un solo brazo con el objetivo de estudiar el efecto clínico de la rTMS bilateral más la rehabilitación convencional en las secuelas motoras de las extremidades superiores después de tres meses.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los pacientes fueron asignados a recibir estimulación magnética transcraneal repetitiva de 1 Hz sobre el hemisferio no afectado y estimulación magnética transcraneal repetitiva de 10 Hz sobre el hemisferio afectado en la misma sesión, con 5 minutos de descanso entre ambas y durante 10 sesiones (lunes a viernes, dos semanas). Todos los pacientes se sometieron a un entrenamiento motor después de una estimulación magnética transcraneal repetitiva.
RESULTADOS
La estimulación magnética transcraneal repetitiva bilateral mejoró inmediatamente (n + 15) la fuerza, evaluada a través de la dinamometría manual (µ = -0.5, σ = 0.60, p = 0.05), la destreza manual, evaluada a través del 9-HPT (µ = 48.578, σ = 39.63, p = 0.01) y la funcionalidad del miembro superior parético, medido con la escala FMA-UE (µ = -7.5, σ = 4.92, p = 0.04). Esta mejoría se mantuvo durante al menos un mes después de finalizar la terapia (n + 30).
CONCLUSIONES
Esta terapia mejora potencialmente los resultados funcionales reduciendo la discapacidad a largo plazo.