COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Rábano Gutiérrez, Alberto 1; García Carracedo, Lucia 1; López Martínez, Maria Jose 1; Zea Sevilla, Marian 2; Villalón López, Diego 3
CENTROS
1. Servicio: Neuropatología. Fundación CIEN; 2. Servicio de Neurología. Fundación CIEN; 3. Servicio: Análisis de datos. Fundación CIEN
OBJETIVOS
Recientemente, se han publicado los nuevos criterios LPC para la evaluación de la patología de Lewy en cerebros post mortem. Con el objetivo de comparar este esquema de clasificación con sistemas previos y analizar sus posibles ventajas, se ha aplicado el LPC a la cohorte del Centro Alzheimer de Vallecas (CAV-CAFRS).
MATERIAL Y MÉTODOS
La aplicación del LPC requiere el estudio del bulbo olfatorio (BO), no disponible en algunos casos. Así, de los 167 cerebros donados entre 2007 y 2020, 150 fueron incluidos en el estudio. Se realizó inmunotinción para alfa-sinucleina en regiones no estudiadas previamente, principalmente BO y mesencéfalo. Se realizó semicuantificación de cuerpos de Lewy y fibras (+) en BO. Se compararon los resultados con la clasificación previa en estadios de Braak, y se realizaron análisis de correlación clínico-patológica.
RESULTADOS
65 (43,3%) casos presentaron un estadio 0 de LPC, 22 (14,7%) estadio 1, 23 (15,3%) estadio 2, 5 (3,3%) estadio 3, 16 (10,7%) estadio 4, y 19 (12,7%) estadio 5. Un 25% de casos Braak 0 fue clasificado como LPC 1, y 23 casos Braak 3/4 (88,5%) como LPC 2. El LPC mostró alta correlación con los estadios de Braak y con la patología en BO. El LPC correlacionó con el nivel cognitivo en la evaluación basal y en la penúltima evaluación premortem de los pacientes.
CONCLUSIONES
El sistema LPC es sencillo de aplicar, permite identificar y diferenciar los estadios tempranos de la patología de Lewy, y se asocia al nivel de deterioro cognitivo en una cohorte de pacientes con frecuente patología combinada.