COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, SABELA; CARPIO CALATAYUD, ESTER; NIEVES MORA, ESTEFANIA
CENTROS
Servicio: NEUROREHABILITACIÓN. CLÍNICA SAN VICENTE
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de la rehabilitación vestibular en pacientes con déficit de equilibrio y riesgo de caídas elevado durante la marcha, tras sufrir un ACV de la circulación posterior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes: Han participado 3 sujetos adultos de entre 18 y 65 años, los cuales estaban realizando rehabilitación ambulatoria en la clínica San Vicente, durante un periodo de 6 meses. Tratamiento: Se realizarán 5 sesiones a la semana (de lunes a viernes) durante 4 semanas. Se iniciará la sesión con 35-40 minutos de ejercicios de tonificación de MMSS, MMII y CORE, y posteriormente 15-20 minutos de terapia vestibular. Los ejercicios vestibulares consisten en la realización de movimientos cefálicos en una determinada posición, la cual se va modificando a través de cambios en su base de apoyo (estable, inestable), de sustentación (reducción de la base), así como la condición visual (apertura y cierre ocular).
RESULTADOS
Se ha realizado una valoración inicial al comenzar el tratamiento y una valoración final tras 4 semanas del inicio del mismo. Los pacientes han sido evaluados con el 10 metre walk test (10MWT), el Timed Up and Go, escala de Berg y el Dynamic Gate Index.
CONCLUSIONES
Hemos podido observar una mejoría tanto en el equilibrio como en la marcha. Si se logra un correcto protocolo de ejercicios adaptados a cada paciente, es una nueva visión del tratamiento vestibular dentro de las alteraciones neurológicas. Sería necesario aumentar tanto la muestra de pacientes, como incluir la posturografía dinámica computerizada, para obtener una medición más cuantitativa.