COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Palma Carazo, Jose Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra
OBJETIVOS
La proporción de pacientes con cefalea refractaria atendidos en unidades especializadas es desconocida. Recientemente se han propuesto los criterios para definir migraña refractaria y cefalea en racimos refractaria. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de migraña y cefalea en racimos refractarias en pacientes atendidos en una unidad de cefaleas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudió una muestra consecutiva de 370 pacientes (60,8% mujeres) que acudieron por primera vez a la Unidad de Cefaleas durante un año (entre octubre-2008 y octubre-2009). Se obtuvo información acerca de las características clínicas, tratamientos previos y diagnóstico final, y en los pacientes con migraña se obtuvo la escala MIDAS.
RESULTADOS
El 46.4% de los pacientes atendidos fue diagnosticado de migraña y el 20,% de cefalea tipo tensión y el 3,2% cefalea en racimos. El 5,1% presentaba migraña refractaria y el 0,3% cefalea en racimos refractaria. En los pacientes con migraña refractaria, la escala MIDAS media fue de 96 puntos y el 36.8% abusaban de medicación.
CONCLUSIONES
La cefalea refractaria es un trastorno relativamente frecuente en pacientes atendidos en una unidad de cefaleas. Son necesarios estudios para definir las causas de que la cefalea se convierta en refractaria y la estrategia de tratamiento más adecuada en este grupo de pacientes.