COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Contador Castillo, Israel
CENTROS
Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia de la memoria episódica para discriminar entre pacientes que presentaron demencia (D), demencia cuestionable (DC) y ausencia de demencia (ND) en un estudio poblacional.
MATERIAL Y MÉTODOS
NEDICES (Neurological Disorders in Central Spain) es una cohorte poblacional de ancianos que evaluó la presencia de demencia y otras enfermedades neurológicas. En el segundo corte (1997-8), 1.961 ancianos [ND = 1.882; D = 60 y DC =19] completaron, además de los test de cribado de demencia (MMSE-37 y Pfeffer), una batería psicométrica que incluía dos pruebas de memoria: recuerdo libre de palabras (láminas SEN-FIS; intervalo = 5 minutos) y la historia del bombero (WMS; intervalo = 20 minutos). Los sujetos con algún defecto auditivo fueron excluidos.
RESULTADOS
El recuerdo libre (palabras e historia) discriminó entre sujetos con D y NC [área bajo la curva (ABC), rango = 0,80-0,82], con valores óptimos de sensibilidad (SE >= 0,77) y especificidad (ES = 0,74). Entre los grupos D y DC, el ABC tuvo un rango = 0,66-0,64, y mostró con unos valores discretos de discriminación tanto para el recuerdo de palabras (SE = 0,57 y ES =0,74) como para el recuerdo de la historia (SE = 0,68 y ES = 0,60)
CONCLUSIONES
El recuerdo libre diferido (palabras e historia) discrimina entre dementes y no dementes, pero no tiene eficacia diagnóstica para discriminar entre pacientes con demencia y con demencia cuestionable. Probablemente estas dos categorías diagnósticas conllevan un criterio clínico de entidad distinta al psicométrico