COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Bermejo Pareja, Felix
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Evaluar la conversión a demencia y mortalidad a largo plazo de los participantes con demencia, demencia dudosa y alteración cognitiva leve (MCI) en el estudio NEDICES.
MATERIAL Y MÉTODOS
En el primer corte (1994-5) del estudio NEDICES (Neurological Disorders in Central Spain) se detectó en 5.278 participantes la presencia de demencia y demencia cuestionable (diagnóstico clínico por especialistas). En 4.167 participantes se efectuó MMSE-37 y Pfeffer, y según su resultado se clasificaron en: MCI amnésico (pérdida de memoria), MCI-difuso (pérdida de memoria y puntuación MMSE-37 >1,5 DE de la media) y MCI-no amnésico (>1,5 DE de la media y sin pérdida de memoria) y sin déficit cognitivo. Se evaluó la conversión a demencia (segundo corte, 1997-8) de los grupos descritos y su mortalidad a 31-12-2007 (Registros Nacionales de Mortalidad).
RESULTADOS
El porcentaje de conversión a demencia fue: demencia cuestionable (50,8%), MCI amnésico (9,4%), MCI-difuso (18,2%), MCI-no amnésico (9,5%); participantes sin alteración cognitiva (1,9%). La mortalidad a largo plazo estuvo significativamente (p<0,005) incrementada en regresión de Cox (ajustada por edad, sexo, nivel de estudios y comorbilidad) en todos los grupos salvo en el MCI-no amnésico, siendo el HR mayor en la demencia cuestionable [2,03; (IC95%=1,52-2,71)] y en el MCI-difuso [1,54; (IC95%=1,18-2,03)].
CONCLUSIONES
La alteración cognitiva leve (MCI) psicométrica conlleva un claro incremento de demencia a tres años y de mortalidad a largo plazo (más de 12 años), pero este riesgo oscila entre no ser significativo (MCI-no amnésico) y ser claramente elevado (MCI-difuso)