Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cierre percutáneo versus tratamiento médico como prevención secundaria en pacientes con ictus criptogénico y foramen oval permeable: análisis de recurrencias

Cierre percutáneo versus tratamiento médico como prevención secundaria en pacientes con ictus criptogénico y foramen oval permeable: análisis de recurrencias

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Massot Cladera, Marga


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases

OBJETIVOS

El tratamiento del ictus criptogénico en pacientes con foramen oval permeable (FOP) es controvertido. Nuestro objetivo es comparar el riesgo de recidiva de ictus según el tratamiento elegido

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un estudio observacional de cohortes, retrospectivo desde 2000-2007 y prospectivo desde 2007- 2010. Incluimos pacientes con ictus criptogénico y FOP valorados en nuestro centro. Recogimos variables epidemiológicas, FRV, Rankin, NIHSS basal, tipo de ictus isquémico (AIT/ infarto), localización, tiempo de seguimiento, recidivas, complicaciones asociadas al cierre percutáneo (CP) y persistencia de cortocircuito derecha-izquierda residual.

RESULTADOS

Incluimos 145 pacientes, edad media 47años, 57% hombres. El 45’5% se sometió a CP. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 36 meses. No observamos diferencias entre las variables epidemiológicas, Rankin, NIHSS basal, FRV, tipo de ictus o localización entre ambos grupos (CP/tratamiento médico). El cortocircuito derecha-izquierda masivo y el aneurisma del septo interatrial fueron más frecuentes en el grupo de CP. 12 pacientes recidivaron, sin diferencias estadísticamente significativas en frecuencia o tipo de evento (AIT 7’6% vs. 3’8%; infarto 4’5% vs. 1’3%). En el grupo CP el 10’6 % de los pacientes asoció complicaciones leves al procedimiento y, al año, el 77% tenía el FOP sellado.

CONCLUSIONES

Nuestra serie, como estudios previos, muestra una frecuencia baja de recurrencia en pacientes con ictus criptogénico y FOP. En estos pacientes, el cierre percutáneo del FOP no parece ser superior al tratamiento médico en la prevención del ictus recurrente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona