COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Ribó Jacobi, Marc
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de la hiperglicemia sobre el pronóstico tras tratamiento intraarterial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con ictus isquémico tratados con procedimientos endovasculares en nuestro hospital entre 2007 y 2011. Determinamos niveles de glucosa a la llegada hospital. Realizamos curvas ROC para encontrar puntos de corte óptimos con peor evolución. Variables pronóstico evaluadas: recanalización, mejoría clínica al alta (>4 puntos NIHSS), volumen del infarto, mortalidad, escala Rankin modificada (mRS) 3r mes. Realizamos modelos multivariantes ajustados por factores de riesgo y gravedad.
RESULTADOS
Analizamos 110 pacientes. Edad media 71,3 años; 50(45%) varones, mediana NIHSS:19. La glucemia media fue 136±49mg/dl. El punto de corte óptimo en la asociación con variables pronóstico fue >=155. 28(25%) presentaron niveles por encima de este punto. Principales variables asociadas con hiperglucemia: diabetes previa(p<0,001), ictus previo(p=0,005) y NIHSS basal(p=0,049). Los pacientes con hiperglicemia presentaron menor mejoría al alta(36% vs. 66%, p=0,006), menor recanalización completa (41% vs. 61%, p=0,074), mayor volumen infarto(194 vs. 96, p=0,010), menor mRS 0-1(8% vs. 39%, p=0,005) y mayor mortalidad(44% vs. 22%, p=0,023)). No hubo asociación con la presencia de transformación hemorrágica. Los modelos de regresión ajustados mostraron que hiperglucemia predice de forma independiente una menor mejoría clínica al alta(OR:0,210 (0,066-0,668), p=0,008)), mayor volumen de infarto (Beta 97 (8-186), p=0,033) y peor pronóstico a los 3 meses: mRS>1(OR 5,322 (1,058-26,762), p=0,042).
CONCLUSIONES
Niveles altos de glucemia basal predicen mayor volumen de infarto y peor evolución del paciente tanto a corto como a largo plazo.