COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Ruiz Ares, Gerardo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Evaluar la influencia de la hiperglucemia en el pronóstico de la hemorragia intracerebral espontánea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, observacional con pacientes previamente independientes ingresados por hemorragia intracerebral espontánea en la unidad de ictus entre 2008-2010. Se determinó glucemia capilar mediante digitopuntura cada 8 horas y monitorizó tensión arterial durante las primeras 48 horas. Se registró volumen hemorragia, NIHSS al ingreso y ERm a los 3 meses.
RESULTADOS
Se estudiaron 106 pacientes. La edad, sexo masculino, glucemia, tensión arterial, tratamiento con insulina o fármacos hipotensores intravenosos, volumen de hemorragia y NIHSS al ingreso se relacionaron con mayor dependencia. Glucemia media 155,9 mg/dl (DS 43,3). La curva ROC estableció como punto de corte para mejor pronóstico el valor de 150,5 mg/dl (sensibilidad 64%; especificidad 69%; AUC=0,687,IC 0,78-0,79;p=0,001). El análisis multivariante mostró al sexo masculino (OR=6,092; IC 1,29-28,78; p=0,023), NIHSS al ingreso (OR=1,312;IC 1,14-1,51;p<0,001) y tensión arterial diastólica (TAD) (OR=1,067;IC 1,01-1,13;p=0,019) como factores de riesgo independientes de dependencia. La glucemia máxima en las primeras 48 horas (OR=1,028;IC 1,01-1,05;p=0,025) y el volumen de hemorragia (OR=1,040;IC 1,01-1,06;p=0,002) se mostraron como factores de riesgo independientes de muerte a los 3 meses.
CONCLUSIONES
Los niveles de glucemia dentro de las primeras 48 horas y el volumen de hemorragia intracerebral espontánea se relacionan con mayor muerte. El sexo masculino, mayor puntuación en la NIHSS al ingreso y TAD empeoran el pronóstico funcional a 3 meses.