COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Mitjana Panella, Raquel
CENTROS
Unidad de RM. Servicio de Radiología. Unidad de Neuroinmunología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Determinar la prevalencia de agujeros negros y su valor para predecir conversión en pacientes con síndromes clínicos aislados (CIS)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo multicéntrico de pacientes con CIS procedentes de centros europeos del grupo MAGNIMS, con evaluación clínica durante los primeros 3 meses y RM craneal durante los primeros 6. Se determinó el número y localización tanto de las lesiones hiperintensas en T2 como de las lesiones hipointensas en T1 que no realzan tras la administración de contraste. Los pacientes fueron clasificados según criterios de Barkhof-Tintoré y presencia o ausencia de agujeros negros en la RM basal.
RESULTADOS
Se incluyeron 520 pacientes con CIS. Media de seguimiento 45,7 meses y edad media de 31 años (rango: 16-50). Se constató al menos un agujero negro en 189 (41,4%): 13% en pacientes con 0-2 criterios BT y 45% en pacientes con 3-4 criterios BT. Los pacientes con agujeros negros tuvieron un mayor riesgo de conversión a EMCD (55.2% vs. 44.8%; hazard ratio [HR] 1.3; 95% intervalo de confianza [CI] 1.0-1.8; p=0.031). Sin embargo, no se observó un aumento significativo de la conversión a EMCD si se ajusta la presencia de agujeros negros con el número de criterios de BT (HR 0.8; CI 0.6-1.0; p 0.094).
CONCLUSIONES
Los agujeros negros son frecuentes en pacientes con CIS, pero su presencia no aumenta de forma independiente el riesgo de conversión a EMCD.