COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Sepúlveda Gázquez, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La etiología de las MTLE (>3 cuerpos vertebrales) es variada; el episodio puede ser el primer brote de una neuromielitis óptica (NMO), con menos frecuencia de esclerosis múltiple (EM), y de forma mayoritaria quedan como origen idiopático monofásico o recurrente. Objetivo: Caracterizar a los pacientes que se presentan con un primer episodio de MTLE aislada y conocer los factores asociados a su recurrencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de identificación de pacientes con un primer episodio de MTLE y seguimiento prospectivo de su evolución mediante cuestionarios, análisis inmunológicos y de resonancia magnética.
RESULTADOS
Se incluyeron 23 pacientes, 15 (65%) de ellos mujeres, con una edad mediana de 40 años (19-68). La mediana del EDSS en brote era de 4.0 (2.0-8.0) y la del número de segmentos medulares afectos de 5,5 (3-25). Un paciente (4%) tenía anticuerpos IgG-NMO, 5 (23%) bandas oligoclonales, 14 (61%) ANA, y 11 (48%) eran HLA DRB1*13. Durante el seguimiento [mediana 18,5 meses (4-95)], 6 pacientes (26%) presentaron recurrencias. No hubo diferencias significativas en ninguna de las características clínicas, inmunológicas o radiológicas analizadas entre pacientes recurrentes o monofásicos. El EDSS al final del seguimiento fue de 3 (0-8.0). Uno de los pacientes convirtió a EM y otro forma parte del espectro de NMO. El resto han quedado como idiopáticos.
CONCLUSIONES
La etiología mayoritaria de las MTLE acaba siendo idiopática. Una cuarta parte de los pacientes con MTLE presentan recurrencias. A corto plazo no hemos identificado ningún factor pronóstico asociado a la recurrencia.