EFICACIA DE LACOSAMIDA ENDOVENOSA EN EL ESTATUS EPILEPTICO: ESTUDIO MULTICENTRICO OBSERVACIONAL ESPAÑOL

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Miró Lladó, Julia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

La lacosamida (LCM) es un nuevo FAE con propiedades interesantes para el tratamiento de los status epilépticos (EE), como son la presentación endovenosa (ev) y un mecanismo de acción único como inactivador lento de los canales de Na2+. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de la LCM en el tratamiento del EE establecido, después del fracaso o contraindicación de los tratamientos habituales

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo multicéntrico que ha incluido pacientes con EE refractario durante el año 2010-2011 a los que se les administró LCM ev.

RESULTADOS

16 pacientes (9mujeres, edad media 58años).Tipos de EE: 1 convulsivo generalizado, 2 no convulsivo, 3 parcial simples y 10 parcial complejo. Dosis media en bolus: 300mg(rango 200-400mg). Curación EE tras administración LCM: 13 pacientes (81%). Tasa éxito en pacientes que recibieron LCM como tercer fármaco fue 4/total 5 (80%), y como cuarto o quinto o sexto FAE 7/total 11 (63%). LCM fue iniciada después de una latencia media de 68 horas (rango 6-120 horas), un caso >15 días, y fue efectiva antes de 12 horas después de la administración ev en el 90% de los casos. La mayoría de pacientes tuvieron una etiología sintomática aguda (6) y remota (4). Sólo se presentaron efectos adversos atribuibles a LCM ev en un caso (diplopia).

CONCLUSIONES

LCM fue rápida, segura y eficaz como tratamiento para el EE cuando los tratamientos standard fracasaron o presentaron contraindicaciones. LCM evitó el uso de terapias más agresivas, incluso después del fallo de fármacos de primera y segunda línea.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona