COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Sastre Bataller, Isabel
CENTROS
Servicio de Neurología. National Hospital for Neurology and Neurosurgery
OBJETIVOS
Describir la evolución clínica y analizar la repercusión de las secuelas del tratamiento de pacientes con crisis secundarias a una malformación arteriovenosa (MAV) tratadas con radiocirugía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes vistos en nuestro centro en los últimos cinco años, con seguimiento clínico y radiológico anual.
RESULTADOS
De un total de108 pacientes que recibieron radiocirugía 44 presentaban crisis antes del diagnóstico: 63% crisis generalizadas, 24 % crisis parciales complejas y 13 % simples. Se trata de 23 hombres y 21 mujeres con edad media de 38,23 +/- 17 (rango 6-71 años). Con seguimiento clínico desde el diagnóstico de 128 +/- 81 meses y 92 +/-52 meses desde la radiocirugía. Tamaño de la MAV < 3 cm en 77,3 %. En la serie original el 27% de MAV tenían una localización profunda, pero entre los pacientes con crisis todas salvo una tenía localización cortical o subcortical. A fecha del último seguimiento, 42% se quedó sin crisis, 25,4 % mejoró, 25,6% se quedó igual y el 7% empeoró. Hubo además 4 pacientes que desarrollaron crisis de novo. Analizando los resultados del tratamiento radioquirúrgico, el cierre de la MAV se consiguió en el 78,8 %. El 25% de pacientes presentaron secuelas radiológicas relacionadas con la irradiación (edema moderado o grave, rotura de barrera hematoencefálica moderada o grave, o necrosis franca). Estos hallazgos no tuvieron una repercusión significativa en la evolución de las crisis.
CONCLUSIONES
La evolución clínica de las crisis en los pacientes con MAV parece ser independiente de las consecuencias del tratamiento radioquirúrgico