COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Granda Méndez, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El tratamiento del estatus epiléptico (SE) es motivo de controversia persistente. Pretendemos presentar el manejo y pronostico actualizado del SE por una unidad de epilepsia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Seleccionamos retrospectivamente los SE valorados consecutivamente por la unidad de epilepsia entre Enero-2010 y Junio-2011. Recogimos datos epidemiológicos, clínicos y de estudios complementarios realizados durante el SE, y actualizamos el seguimiento. Analizamos los datos subdividiendo los SE en convulsivo (SEC) y no convulsivo (SENC).
RESULTADOS
Obtuvimos 45 pacientes: Edad 60(±20)[23-88]años. Hombres 54%. El 73% presentaron un SEC. La neuroimagen mostró en los SENC más lesiones (83%) que en los SEC(62%). El primer fármaco utilizado en los SEC fueron las benzodiacepinas y se añadian Levetiracetam o Valproato como segundo fármaco, con una diferencia significativa al resto. Sin embargo, el SENC fue tratado con benzodiacepinas o Levetiracetam (25%) como fármaco inicial. El 55% de los SEC requirieron sedación-intubación respecto al 25% de los SENC. En ambos grupos 2/3 de los pacientes se controlaron en <72horas. Los 6 fallecimientos registrados en fase aguda se produjeron en los casos de SEC.
CONCLUSIONES
La mayoría de los pacientes que acuden en SE presentan edad avanzada y tienen causa sintomática. Las benzodiazepinas siguen siendo la primera opción en el tratamiento de cualquier tipo de SE, pero Levetiracetam se ha posicionado como segunda opción e incluso primera en algunos casos de SE no convulsivo, probablemente por la tendencia a un manejo más conservador. El riesgo de sedación y la mortalidad directa asociada al SE prácticamente siempre se observa en los casos de SE convulsivo.