COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Carmona Iragui, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Determinar la naturaleza de episodios paroxísticos mediante estudio secuencial comparado de los fotogramas registrados en una monitorización con vídeo-EEG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una mujer diagnosticada de epilepsia focal secundaria a posible displasia frontal derecha de 40 años de evolución, que cursa con crisis focales simples y complejas. Desde hace 13 años refiere episodios de sensación de calambre holocraneal, frecuentemente asociados a disminución del nivel de consciencia y movimientos involuntarios anárquicos de extremidades, que no modifican la actividad electroencefalográfica basal. Como desencadenantes destacan el estrés emocional y la menstruación. Tras una monitorización vídeo-EEG hace 13 años fueron etiquetados como pseudocrisis. Recientemente realizamos una nueva monitorización para reeevaluación y comparación de los mismos con los registrados previamente.
RESULTADOS
En cuatro días de estudio registramos 19 episodios: 16 cursaron exclusivamente con calambre cefálico y 3 asociaron disminución del nivel de consciencia y movimientos anormales. No detectamos cambios en el EEG en ninguno de ellos. Comparamos la secuencia de fotogramas de los vídeos obtenidos hace 13 años con la actual, evidenciando exactamente el mismo patrón temporal de las manifestaciones motoras.
CONCLUSIONES
La similitud semiológica manifestada en el estudio secuencial de los episodios años después orientan hacia un origen epiléptico a pesar de su presentación atípica y ausencia de actividad epileptiforme durante los mismos. Esto sugiere la activación de circuitos establecidos por los que se propagan descargas epileptiformes que originan manifestaciones clínicas estereotipadas. Por tanto, el estudio comparativo de fotogramas puede ser útil para diferenciar crisis de episodios paroxísticos no epilépticos.