Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Errores diagnósticos en la Epilepsia generalizada idiopática. Utilidad de la monitorización vídeo-EEG en régimen ambulatorio para un correcto diagnóstico

Errores diagnósticos en la Epilepsia generalizada idiopática. Utilidad de la monitorización vídeo-EEG en régimen ambulatorio para un correcto diagnóstico

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00

AUTORES

Quiroga Subirana, Pablo Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Torrecárdenas

OBJETIVOS

Demostrar la utilidad de la historia clínica y la monitorización vídeoelectroencefalográfica en régimen ambulatorio (MVEEGRA) para un correcto diagnóstico de la epilepsia generalizada idiopática (EGI).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se seleccionaron 35 pacientes con intervalo de edad entre 3 y 44 años que acudieron a la consulta de epilepsia refractaria con sospecha clínica y/o evidencia neurofisiológica por EEG convencional de epilepsia parcial que dada la mala evolución terapéutica nos hizo reconsiderar el diagnóstico. La MVEEGRA se realizó en pacientes con privación parcial de sueño utilizando como criterio de selección: pacientes con sospecha clínica de EGI que mostraban datos previos de focalidad según la clínica y estudios electroencefalográficos convencionales. La MVEEGRA se llevo a cabo, previa firma de consentimiento informado, en condiciones de privación parcial de sueño y fármacos antiepilépticos (FAE), sueño fisiológico, hiperventilación y fotoestimulación.

RESULTADOS

Observamos predominio del sexo femenino (65,7% n23) con intervalo de edad entre los 3 y los 44 años. La MVEEGRA nos permitió establecer el diagnóstico en un 82,9% (29/35) de los pacientes estudiados habiéndose encontrado descargas epileptiformes tipo: punta-onda típica (3 Hz), polipunta-onda, polipunta, punta-onda rápida además de valorar la expresión clínica asociada.

CONCLUSIONES

La MVEEGRA en pacientes con privación parcial de sueño en régimen ambulatorio ha demostrado ser de utilidad para realizar una correcta clasificación de EGI a través del registro de la actividad epileptiforme intercrítica, crítica y la valoración de la expresión clínica asociada. Este procedimiento nos ha permitido realizar un correcto tratamiento evitando ingresos prolongados y estudios innecesarios con la repercusión económica que ello significa.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona