COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Gavilán Iglesias, Tania
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Mérida
OBJETIVOS
La calidad de vida (CV) es una medida básica para valorar la repercusión sobre el individuo de una enfermedad. El ictus es una patología aguda y grave, que puede condicionar alteraciones motoras, cognitivas y psicopatológicas que junto a circunstancias personales y sociales del paciente determinan la CV. Pretendemos estudiar la influencia de diversos factores en la CV relacionada con la salud de los pacientes tras un ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo. Pacientes ingresados por ictus, evaluados al alta y 24 semanas del evento agudo. Utilizamos la escala SF-12 para la valoración de la CV. Se recogieron antecedentes, SF-12, escala de Gijón y datos sociodemográficos. Para la valoración psicopatológica, neurológica y funcional se utilizaron las escalas de Hamilton, NIHS, Rankin, Lawton-Brody y Barthel. Se obtuvieron modelos predictivos válidos para los índices individuales, componente mental y físico del SF-12 mediante modelos de regresión lineal.
RESULTADOS
N= 67, excluidos 5. Edad media 71,3 (DS 12,8) años. Varones 62,9%. Entre la situación basal en la semana previa al ictus y los seis meses postictus se observó un empeoramiento significativo en los roles físico, salud general, vitalidad y función social. En los modelos predictivos se objetivó que una puntuación alta en Rankin y Hamilton fueron factores predictores de una peor CV en el aspecto mental. Una mayor edad y puntuación más baja en el índice Barthel predecían una peor CV en el aspecto físico.
CONCLUSIONES
Los trastornos psicopatológicos, la edad y situación funcional del paciente son los factores determinantes de la CV tras sufrir un ictus.