COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 15:00
AUTORES
Ruiz Ares, Gerardo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
El estudio del flujo de los vasos orbitarios ha sido desarrollado por oftalmólogos y radiólogos quienes demostraron su utilidad en distintas patologías. Objetivo: Analizar la utilidad del dúplex ocular en el diagnóstico de la pérdida visual monocular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde julio de 2010 se realizó dúplex ocular en decúbito supino a pacientes que consultaron al Servicio de Neurología por pérdida visual monocular. Se valoró el flujo de arteria oftálmica (AO) y central de la retina (ACR) de ambos ojos adecuando las condiciones técnicas para esta exploración y obteniendo imágenes de alta calidad. Se consideró patológico el aumento o descenso de la velocidad sistólica pico o del índice de resistencia.
RESULTADOS
Se estudiaron 24 pacientes (M 64 años, RIC 57-72, 14 varones) con pérdida visual monocular que en 7 casos (29,2%) fue de repetición. El dúplex objetivó algún dato patológico en 22 (91,67%) de los estudios practicados. En la AO se observaron 4 casos de estenosis y 12 de disminución de flujo mientras que en la ACR se encontraron 2 casos de estenosis y 9 de disminución de flujo. Los diagnósticos finales fueron: 10 casos de amaurosis fúgax (40%), 7 de oclusión de ACR (28%), 3 de glaucoma (12%), 3 de neuropatía óptica isquémica, 2 anterior (8%) y 1 posterior (4%) y 1 caso de probable migraña retiniana.
CONCLUSIONES
El dúplex ocular es una herramienta útil en el diagnóstico diferencial de la pérdida visual monocular e identifica la etiología vascular por lo que aconsejamos su inclusión en la práctica habitual en Neurología.