COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Palma Carazo, Jose Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra
OBJETIVOS
La carcinomatosis leptomeníngea (CL) ocurre en un 5% de pacientes con cáncer. No existe un tratamiento estándar, se asocia a una alta mortalidad y mal pronóstico. El objetivo de este estudio es identificar factores pronósticos relacionados con una mayor supervivencia en CL.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron los datos clínicos, neuroimagen, características del LCR y tratamiento recibido en pacientes diagnosticados de CL desde enero-2001 hasta diciembre-2010. Se realizó un análisis univariante y multivariante para determinar factores pronósticos.
RESULTADOS
Se identificaron 50 pacientes (58% mujeres). Los tumores más frecuentes fueron mama (32%), pulmón (24%), gastrointestinal (8%) y hematológico (16%). La edad media fue de 54,4 años (27-78) y la mediana de la escala de Karnofsky fue de 60%. El 52% recibió quimioterapia intratecal, el 40% quimioterapia sistémica y el 10% radioterapia. Un 32% recibió únicamente cuidados paliativos. La supervivencia media fue de 16,5 semanas (IC 95%: 10,9-22), siendo mayor en los pacientes tratados (p<0,001). El análisis multivariante demostró que una escala de Karnofsky>60% (p=0,016), una proteinorraquia <112 mg/dl (p<0,001) y un tiempo desde el diagnóstico de cáncer hasta el de CL >67 semanas (p=0,01) se asociaban independientemente con una mayor supervivencia. Estos mismos factores también predijeron la respuesta al tratamiento en dichos pacientes.
CONCLUSIONES
Se identificaron como factores de mejor pronóstico una escala de Karnofsky>60%, una proteinorraquia <112 mg/dl y un tiempo entre el diagnóstico de cáncer y el de CL >67 semanas. Estos factores podrían contribuir a una mejor selección de pacientes susceptibles de un mayor beneficio con tratamiento antineoplásico.