COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2011, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
García Caldentey, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Centro neurológico Oms 42
OBJETIVOS
Estudiar las variables de las que dependen los resultados del tratamiento de distonía mediante estimulación cerebral profunda (ECP) del globo pálido interno (GPI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro retrospectivo de pacientes con distonía tratados con ECP del GPI. Variables: etiopatogenia, datos clínicos, complicaciones y evolución al año según la escala de impresión clínica (ICG) de 1 a 7, y la escala de Burke-Fahn-Marsden (BFM). Estratificación de respuestas: buena respuesta (mejoría >50%); respuesta parcial (del 25 al 50%); no respondedor (<25%) y empeoramiento.
RESULTADOS
Treinta pacientes, 15 varones, edad inicio 18.2 (rango 1-69) y evolución de 14,3 años (rango 0-50). Edad media de intervención 32,8 (rango 9-72). El 86,7% eran distonías generalizadas y el 51,7% eran secundarias. Dos pacientes tenían diagnóstico DYT1. Dos habían sido tratados con cirugía lesiva. Un año tras la ECP, el 80% presentó una ICG<2 (mejoría o gran mejoría), y una mejoría significartiva en la escala BFM (p=0.01). Por etiologías, la respuesta fue buena o parcial en el 80% de las distonía secundarias y el 92,9% de las primarias. La mejor respuesta la presentaron los DYT1 positivos. De los 2 pacientes con cirugía lesiva previa, 1 fue buen respondedor y el otro no respondedor. Ningún paciente empeoró. Complicaciones: dos infecciones que obligaron en un caso a reintervenir y en otro a retirar el dispositivo.
CONCLUSIONES
La ECP del GPI fue eficaz y segura en pacientes con distonía tanto primaria como secundaria, incluso en uno de dos con cirugía lesiva previa.