COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
De la Casa Fages, Beatriz
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Describir tres pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) que desarrollaron un síndrome de disregulación dopaminérgica (SDD) de novo tras iniciar terapia con estimulación cerebral profunda bilateral del núcleo subtalámico (ECP-NST) Discutir el papel de la ECP-NST en el SDD en la EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Identificamos tres pacientes con EP que cumplían criterios para SDD por primera vez tras la implantación de electrodos para ECP-NST.
RESULTADOS
Una mujer y dos hombres entre 45 y 59 años fueron intervenidos para ECP del NST por una EP complicada con fluctuaciones motoras. Ninguno presentaba antecedentes psiquiátricos o de abuso de sustancias excepto depresión un paciente, tampoco deterioro cognitivo. La mejoría en su situación motora fue la esperada para la ECP-NST así como la reducción de la medicación antiparkinsoniana. Los electrodos estaban correctamente colocados en NST según mostraron las RMN postoperatorias. El SDD apareció entre 2 semanas y tres meses tras cirugía. Los fármacos tomados en exceso fueron apormorfina, levodopa y pramipexol. Un paciente desarolló además atracones compulsivos de comida y otro hipersexualidad y consumo compulsivo de coca-cola. Todos ellos justificaban su abuso de fármacos para evitar ansiedad, miedo y otros síntomas no motores. La reducción o incluso supresión de medicación dopaminérgica, ajustes de ECP,tratamiento con quetiapina o ISRS produjo leve mejoría del SDD.
CONCLUSIONES
• El SDD puede ser una complicación de la ECP-NST quizás debido a un estado hiperdopaminérgico por la estimulación de la región límbica del NST añadido al tratamiento antiparkinsoniano en pacientes vulnerables. • El SDD tras cirugía constituye un reto terapéutico con difícil resolución.