COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Cortijo García, Elisa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La hemicránea continua (HC) se caracteriza por un dolor unilateral continuo con exacerbaciones frecuentemente asociadas a síntomas autonómicos. Es probablemente poco conocida e infradiagnosticada. Su diagnóstico requiere respuesta a indometacina, fármaco no siempre bien tolerado, necesitándose en ocasiones alternativas terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluamos prospectivamente los diagnósticos de HC en una consulta de cefaleas de un hospital terciario (Enero 2008 - Junio 2011). Consideramos características demográficas y clínicas, tiempo desde el inicio al diagnóstico, tolerancia a indometacina y alternativas terapéuticas propuestas.
RESULTADOS
30 pacientes (21 mujeres, 9 varones) con HC atendidos sobre un total de 1400 casos (2.1%). Edad al inicio 42 ± 19.1 años (rango: 7-74). Latencia hasta el diagnóstico 91.9 ± 117.4 meses (3-390). Intensidad dolor basal 5.2 ± 1.3 (3-8) y exacerbaciones 8.4 ± 1.2 (5-10) en escala analógica. 8 casos (26.6%) no presentaron síntomas autonómicos. Todos respondieron a indometacina pero la tolerancia no fue óptima en 19 casos (63.3%), sufriendo 9 pacientes (47.3%) dispepsia, 5 (26.3%) vértigos, 1 (5.2%) hipotensión, y 3 (15.6%) combinación de efectos adversos. En 11 de los casos con mala tolerancia a indometacina, y demostrada sensibilidad a la palpación, se llevó a cabo bloqueo anestésico de nervio supraorbitario y/o occipital mayor ipsilaterales con respuesta al menos parcial.
CONCLUSIONES
La HC no es un diagnóstico infrecuente en una consulta de cefaleas. Es necesario aumentar su conocimiento para evitar el retraso diagnóstico visto en nuestra serie. Los bloqueos anestésicos son una opción terapéutica cuando la indometacina no es bien tolerada.