Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
CEFALEA EN TRUENO: UN RETO EN LA URGENCIA DE NEUROLOGÍA. ESTUDIO PROSPECTIVO DE 20 CASOS

CEFALEA EN TRUENO: UN RETO EN LA URGENCIA DE NEUROLOGÍA. ESTUDIO PROSPECTIVO DE 20 CASOS

COMUNICACIÓN ORAL | 16 noviembre 2011, miércoles | Hora: 15:00

AUTORES

Gómez Vicente, Lidia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid

OBJETIVOS

La cefalea en trueno (CT) es una cefalea intensa, explosiva, de instauración brusca, alcanzando su máxima intensidad en pocos segundos. Puede relacionarse con patología cerebrovascular grave. El objetivo de este estudio es describir el diagnóstico final de una serie de 20 pacientes que acudieron a la urgencia por cefalea explosiva.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo durante 8 meses en pacientes que acudían a urgencias por cefalea explosiva evaluados por el servicio de Neurología. Se realizó evaluación neurológica, TAC craneal, seguido de punción lumbar, RM encefálica y angiografía en los casos pertinentes.

RESULTADOS

Se incluyeron 20 pacientes (10H:10M) diagnosticados en urgencias de cefalea explosiva. La edad media fue de 48,6 años. En 10 de los casos se objetivó patología cerebrovascular (8 hemorragias subaracnoideas, una trombosis de senos cerebrales y una hemorragia secundaria a malformación arteriovenosa). El 25% fueron diagnosticados de cefalea primaria: 3 casos de CT primaria, una cefalea tusígena y otra asociada a actividad sexual. Un 15% presentó un síndrome de vasoespasmo cerebral reversible (SVCR), con un caso de vasculitis benigna del SNC. En uno de los pacientes el cuadro correspondía a una variante migrañosa y otro fue finalmente diagnosticado de meningitis linfocitaria .

CONCLUSIONES

Aunque la causa más frecuente de CT es la hemorragia subaracnoidea en el diagnóstico diferencial se deben incluir otras entidades graves como la trombosis de senos cerebrales. Cuadros englobados bajo el SVCR son probablemente más frecuentes y pueden estar infradiagnosticados. En urgencias se debe hacer un evaluación rápida del paciente ampliando el diagnóstico diferencial a otras entidades clínicas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona